MATRÍCULAS EXTRAORDINARIAS DE LA ESCUELITA

Esta sección de la web es EXCLUSIVA para el alumnado que ha realizado alguna RESERVA o haya realizado anteriormente alguno de nuestros cursos, ya sea en LA ESCUELITA DE LAS PALABRAS o en LA ESCUELITA DE CARNAVAL.

Formaliza tu matrícula en el curso que quieras antes de que abramos el plazo oficial de matriculación para el resto de la comunidad (que será el 25 de agosto). Una vez pasada esta fecha, la convocatoria se hará pública en nuestras RRSS y se abrirá al público en general, por lo que ya no os podremos asegurar la reserva de plaza dada la alta demanda que suelen tener muchos de estos cursos y la rapidez con la que se completan los grupos.

Estos son los cursos y fechas que estarán disponibles para el próximo cuatrimestre (Septiembre – Diciembre 2023)

disponible

Fechas del curso:

3, 5, 10 y 12 de Octubre.

Crear la voz del personaje:

¿Sabías que en el Carnaval de Cádiz el “tipo” es mucho más que simplemente el disfraz? A partir de la idea central que la clave es el personaje sobre el que se construye el repertorio, en este curso abordaremos el siempre complicado trabajo de elegir para nuestra escritura una voz que será al que tendrá que ir dando unidad temática y discursiva a todas las letras del repertorio de una comparsa.
Practicando a partir de la idea de una “comparsa imaginaria” iremos comenzando a construir la escritura de un repertorio teniendo siempre en cuenta la importancia de “la voz” del personaje que canta.

¡APÚNTATE AQUÍ!
disponible

Fechas del curso:

17, 19, 24 y 26 de Octubre.

Haikus y otros fogonazos:

Si la narrativa hiperbreve es un signo de la contemporaneidad, la poesía hiperbreve, por contra, entronca con una larga y fértil de escrituras diversas que todas parecen tener lo mismo en común: captar, frente a lo fugaz, la esencia escondida de lo real. En este curso abordaremos el fascinante universo de la escritura de del destello poético (lo que llamaremos “el fogonazo”) con una muy especial atención al género decano, el riquísimo universo del Haiku japonés, con el que las palabras y su depuradísima escritura tratan de “expresar lo que no puede ser expresado”

¡APÚNTATE AQUÍ!
disponible

Fecha de comienzo:

7, 9, 14 y 16 de Noviembre.

Tipos de letras para el pasodoble:

En este interesante curso, estudiaremos los distintos modos de composición de las coplas de comparsa y comenzaremos a experimentar con sus estructuras literarias, explicando las diferentes estrategias con que se puede escribir una letra de pasodoble, así como sus distintos tipos o “modalidades discursivas”.

Para realizar con aprovechamiento los contenidos de este curso es aconsejable, aunque no imprescindible, haber realizado antes el curso ESCRIBIR CARNAVAL:  Iniciación a la Escritura de las coplas.

¡APÚNTATE AQUÍ!
disponible

Fecha de comienzo:

21, 23,28 y 30 de Noviembre.

El Microrrelato:

En tiempos de urgencia y de fragmentación como los que vivimos, el microrrelato se ha postulado como una de las más eficaces formas literarias de la posmodernidad.  Las narrativas hiperbreves (y especialmente el llamado “el microrrelato”) nacieron de la necesidad desesperada de contar algo trascendente en unas pocas líneas que no dejaran indiferente al lector. Pero esta suerte de delicada orfebrería con las palabras requiere de técnica y entrenamiento. En este curso nos aproximaremos a esta singular forma narrativa en la que definitivamente “menos es más”.

¡APÚNTATE AQUÍ!
disponible

Fechas del curso:

5, 7,12 y 14 de Diciembre.

El cuplé y sus secretos:

Una de las formas más características y genuinas (además de dificultosa) de las coplas del Carnaval de Cádiz es, sin duda, el cuplé: la única forma compositiva que es transversal y común a las cuatro modalidades del concurso, además del indiscutible epicentro de los repertorios en las agrupaciones ilegales. Desde esta premisa, en este curso vamos a hacer un recorrido por la historia del cuplé gaditano como género carnavalesco y abordaremos las diferentes estrategias que se han usado tradicionalmente para conseguir (o al menos intentar) su efecto cómico y su golpe de humor.

Para realizar con aprovechamiento los contenidos de este curso es aconsejable, aunque no imprescindible, haber realizado antes el curso ESCRIBIR CARNAVAL:  Iniciación a la Escritura de las coplas.

¡APÚNTATE AQUÍ!
disponible

Fechas del curso:

Próximamente nuevas fechas.

iniciación a la Escritura Creativa

Un acercamiento al fascinante mundo de la escritura comenzando por el principio ¿Qué es el lenguaje y qué es la literatura? ¿Qué es la ficción y qué la realidad? ¿Cuál es la relación entre las palabras, las cosas, lo real, la imaginación y la escritura literaria? ¿Qué son exactamente los llamados “géneros literarios”? Un taller intenso y fascinante que nos lleva hacia una manera nueva de entender la labor de escribir.

¡APÚNTATE AQUÍ!
dispoinble

Fechas del curso:

Próximamente nuevas fechas.

Iniciación a la escritura de coplas:

Una iniciación al prodigioso mundo de las coplas de Carnaval y sus escrituras. Técnicas, trucos y estrategias para escribir letras y, de paso, comprender los secretos más ocultos de su creación. Aprende a analizar coplas y además… ¡Atrévete a escribirlas tú!

¡APÚNTATE AQUÍ!

COOKIES

Usamos Cookies, que se almacenarán en el dispositivo desde el que nos visitas, para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web y analizar su uso. Política de Cookies.