La Escuelita de Carnaval

Las coplas del Carnaval de Cádiz conforman un riquísimo patrimonio musical, literario, artístico y sociológico que goza de una salud asombrosa y de una capacidad de expansión que cada año parece crecer más allá de las fronteras “naturales” de su contexto geográfico y cultural. Pero su importancia no reside tanto en sus posibilidades artísticas o “comerciales” como en su condición de arte popular, esto es, creado por gentes que no necesitan de una formación académica reglada para insuflarle un poder de evolución arrollador. Además, la dimensión de “arte colectivo”, creado y desarrollado de forma colaborativa por autores, músicos e intérpretes le dotan de una dimensión social (y especialmente entre la juventud) que son, a nuestro parecer, lo que le convierten en una forma de folklore popular especialmente rico y necesario.

Las coplas de Carnaval son un elemento interesantísimo como herramienta de acercamiento no sólo a lo literario y lo artístico, sino también a lo etnográfico, lo histórico y lo social. Y como reto para la creación de nuevas letras supone así mismo una herramienta magnífica para trenzar lo culto con lo popular, lo simple con lo complejo, en definitiva, lo artístico con lo vivencial, lo creativo y lo emocional.

CURSOS ONLINE DE LA ESCUELITA DE CARNAVAL

LA ESCUELITA DE CARNAVAL COMO un aula pedagógica y concienciadora con vocación de integrar el conocimiento de la composición de carnaval en el campo de la escritura creativa, empleando este arte como herramienta de acercamiento a la literatura y la creación.

disponible

Fechas del curso:

3, 5, 10 y 12 de Octubre.

Crear la voz del personaje:

¿Sabías que en el Carnaval de Cádiz el “tipo” es mucho más que simplemente el disfraz? A partir de la idea central que la clave es el personaje sobre el que se construye el repertorio, en este curso abordaremos el siempre complicado trabajo de elegir para nuestra escritura una voz que será al que tendrá que ir dando unidad temática y discursiva a todas las letras del repertorio de una comparsa.
Practicando a partir de la idea de una “comparsa imaginaria” iremos comenzando a construir la escritura de un repertorio teniendo siempre en cuenta la importancia de “la voz” del personaje que canta.

¡APÚNTATE AQUÍ!
disponible

Fecha de comienzo:

7, 9, 14 y 16 de Noviembre.

Tipos de letras para el pasodoble:

En este interesante curso, estudiaremos los distintos modos de composición de las coplas de comparsa y comenzaremos a experimentar con sus estructuras literarias, explicando las diferentes estrategias con que se puede escribir una letra de pasodoble, así como sus distintos tipos o “modalidades discursivas”.

Para realizar con aprovechamiento los contenidos de este curso es aconsejable, aunque no imprescindible, haber realizado antes el curso ESCRIBIR CARNAVAL:  Iniciación a la Escritura de las coplas.

¡APÚNTATE AQUÍ!
disponible

Fechas del curso:

5, 7,12 y 14 de Diciembre.

El cuplé y sus secretos:

Una de las formas más características y genuinas (además de dificultosa) de las coplas del Carnaval de Cádiz es, sin duda, el cuplé: la única forma compositiva que es transversal y común a las cuatro modalidades del concurso, además del indiscutible epicentro de los repertorios en las agrupaciones ilegales. Desde esta premisa, en este curso vamos a hacer un recorrido por la historia del cuplé gaditano como género carnavalesco y abordaremos las diferentes estrategias que se han usado tradicionalmente para conseguir (o al menos intentar) su efecto cómico y su golpe de humor.

Para realizar con aprovechamiento los contenidos de este curso es aconsejable, aunque no imprescindible, haber realizado antes el curso ESCRIBIR CARNAVAL:  Iniciación a la Escritura de las coplas.

¡APÚNTATE AQUÍ!
dispoinble

Fechas del curso:

Próximamente nuevas fechas.

Iniciación a la escritura de coplas:

Una iniciación al prodigioso mundo de las coplas de Carnaval y sus escrituras. Técnicas, trucos y estrategias para escribir letras y, de paso, comprender los secretos más ocultos de su creación. Aprende a analizar coplas y además… ¡Atrévete a escribirlas tú!

¡APÚNTATE AQUÍ!

LA DIVULGACIÓN DE LA CULTURA DEL CARNAVAL DE CÁDIZ

LA ESCUELITA DE CARNAVAL COMO un espacio abierto e inclusivo para el aprendizaje, la divulgación y la profundización en las coplas de Carnaval. Mediante videos pedagógicos en su canal propio en la plataforma YOUTUBE y un programa de podcasts en IVOOX,  ¡No olvides visitarnos y sumarte a nuestra comunidad! 

LOS VIDEOS DE NUESTRO CANAL

¿QUÉ ES... (WTF)? 02 - Qué es "EL 3x4"

Análisis del popurrí de "Los currelantes" (2011)

VIDEO ESPECIAL: "ULISES EN CÁDIZ" (La Odisea de Martínez Ares) por ELENA MERINO

Análisis del popurrí de "La Serenissima" (2012)

Análisis del popurrí de "Los Carnívales" (2019)

Análisis del popurrí de "Araka la Kana" (2007)

¿QUÉ ES... (WTF)? 01 - Qué es un "engarce"

Análisis del popurrí de "Los braceros de pueblo" (1985)

Análisis del popurrí de "OBDC EL SHOW DE PINOCCHIO" (2015)

Análisis del popurrí de "LOS TEMPLARIOS" (1999)

Análisis del popurrí de "LOS AMERICANOS" (2003)

Análisis del popurrí de "LOS SOLDADITOS" (1989)

Escuelita de Las Palabras

Un espacio abierto a la experimentación con las palabras, la técnica, la creación, la aventura, los sueños, las búsquedas, la teoría, la práctica, los géneros, sus fronteras y sus conflictos. Una aventura para sacudirnos viejos prejuicios sobre el acto creativo de escribir y explorar nuevos territorios para la ficción.

COOKIES

Usamos Cookies, que se almacenarán en el dispositivo desde el que nos visitas, para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web y analizar su uso. Política de Cookies.