LA ESCUELITA DE LAS PALABRAS es un espacio de trabajo y aprendizaje en el que combinamos teoría y práctica, voces y palabras, experiencias y libros, técnica y libertad. Es un laboratorio de aproximación a la escritura creativa como herramienta de reflexión, experimentación y transformación, en el que revisamos con una óptica nueva nuestro concepto de literatura, sacudiendo viejos prejuicios y concepciones reduccionistas sobre el acto de escribir y el uso proactivo del lenguaje.

Tras una experiencia acumulada de más de dos décadas de pedagogía y experimentación en el campo de la Escritura Creativa, el escritor y profesor Miguel Ángel García Argüez, ha destilado pacientemente en LA ESCUELITA DE LAS PALABRAS todo un heterodoxo y singular catálogo de dinámicas, enfoques, reflexiones y prácticas alrededor de la escritura y sus periferias, y ha afinado innumerables recursos, estrategias y ejercicios en torno la creación literaria en todos los géneros y en un amplio registro de modalidades, tanto narrativas —de la novela al relato hiper-breve— como poéticas —de la poesía de vanguardia a la poesía popular o la canción—.

Por todo ello, en los cursos de LA ESCUELITA DE LAS PALABRAS encontrarás espacio para la curiosidad exploradora, para la superación de tópicos rancios sobre el oficio de escribir o para potenciar la originalidad de tus escritos y, ante todo, para aprender con el carácter lúdico y desinhibido que ha caracterizado siempre nuestros cursos y talleres, con los que cientos de personas, de cualquier edad y formación, ya han explorado los territorios del lenguaje. la escritura y sus misterios para conseguir ser mejores creadores de literatura y mejores lectores.

Pero también para hacer más viva nuestra experiencia cotidiana.

CURSOS ONLINE DE LA ESCUELITA DE LAS PALABRAS

UNA EXPERIENCIA NUEVA DE ACERCAMIENTO COLECTIVO A LA ESCRITURA CREATIVA EN RED. Cursos online en directo de inmersión y experimentación, a la vez profunda y divertida, a la escritura creativa, al uso proactivo del lenguaje, la literatura y los libros.

disponible

PRÓXIMAMENTE NUEVAS FECHAS:

Reserva GRATIS tu plaza para la siguiente convocatoria.

Aprender a mirar para aprender a escribir:

A menudo, el trabajo del escritor parte de un trabajo de “observación” de nuestro entorno cotidiano. A menudo, escribir es un actividad más relacionada con “recrerar” el mundo que con “crearlo” de la nada. Sin perder de vista nunca esta importante premisa, en este curso profundizaremos en la relación entre las cosas que suceden a nuestro alrededor y la creación. Entrenar la mirada. Vivir para contarlo. Aprender a mirar el mundo para comenzar a escribir sobre él.

¡APÚNTATE AQUÍ!
disponible

PRÓXIMAMENTE NUEVAS FECHAS:

Reserva GRATIS tu plaza para la siguiente convocatoria.

Escribir desde la memoria:

La memoria, personal y colectiva, y los recuerdos son un pozo de riquísimo caudal en el que a menudo quienes escribimos nos gusta sumergirnos para construir, no ya solo para crear nuevas historias, sino para invocar sensaciones o emociones de nuestro pasado (lugares, destellos, revelaciones, escenas…). En este curso ejercitaremos diversas técnicas para realizar el sano y rico ejercicio de rescatar lo real y usarlo como el barro con el que modelar nuevas ficciones, a la vez que para revivir recuerdos que, más cercanos o remotos, han forjado nuestra propia identidad.

¡APÚNTATE AQUÍ!
disponible

PRÓXIMAMENTE NUEVAS FECHAS:

Reserva GRATIS tu plaza para la siguiente convocatoria.

Los ritmos del lenguaje:

En este curso nos adentramos en el singular universo de la palabra que crea ritmo, los latidos del lenguaje y sus músicas internas, que son una potentísima herramienta para que nuestros textos transmitan sensaciones, idea y emociones. Los trucos para conformar los ritmos, el juego de acentos y las ´técnicas para la confección de la prosodia rítmica, el verso, la prosa. Todo de una manera amena, reflexiva y divertida para explorar y a la vez revisar nuestros propios prejuicios en torno a las estrofas, los tipos de versos o la llamada “prosa poética”

¡APÚNTATE AQUÍ!
disponible

Fechas del curso:

Próximamente nuevas fechas.

iniciación a la Escritura Creativa

Un acercamiento al fascinante mundo de la escritura comenzando por el principio ¿Qué es el lenguaje y qué es la literatura? ¿Qué es la ficción y qué la realidad? ¿Cuál es la relación entre las palabras, las cosas, lo real, la imaginación y la escritura literaria? ¿Qué son exactamente los llamados “géneros literarios”? Un taller intenso y fascinante que nos lleva hacia una manera nueva de entender la labor de escribir.

¡APÚNTATE AQUÍ!
disponible

Fechas del curso:

17, 19, 24 y 26 de Octubre.

Haikus y otros fogonazos:

Si la narrativa hiperbreve es un signo de la contemporaneidad, la poesía hiperbreve, por contra, entronca con una larga y fértil de escrituras diversas que todas parecen tener lo mismo en común: captar, frente a lo fugaz, la esencia escondida de lo real. En este curso abordaremos el fascinante universo de la escritura de del destello poético (lo que llamaremos “el fogonazo”) con una muy especial atención al género decano, el riquísimo universo del Haiku japonés, con el que las palabras y su depuradísima escritura tratan de “expresar lo que no puede ser expresado”

¡APÚNTATE AQUÍ!
disponible

Fecha de comienzo:

PRÓXIMAMENTE

El Microrrelato:

En tiempos de urgencia y de fragmentación como los que vivimos, el microrrelato se ha postulado como una de las más eficaces formas literarias de la posmodernidad.  Las narrativas hiperbreves (y especialmente el llamado “el microrrelato”) nacieron de la necesidad desesperada de contar algo trascendente en unas pocas líneas que no dejaran indiferente al lector. Pero esta suerte de delicada orfebrería con las palabras requiere de técnica y entrenamiento. En este curso nos aproximaremos a esta singular forma narrativa en la que definitivamente “menos es más”.

¡APÚNTATE AQUÍ!
La Escuelita de Carnaval

La otra Escuelita. Un aula de aprendizaje, un taller pedagógico intenso, lúdico y apasionado con vocación de reivindicar el arte —y especialmente las letras— del Carnaval de Cádiz. como un verdadero “Arte Mayor”.

COOKIES

Usamos Cookies, que se almacenarán en el dispositivo desde el que nos visitas, para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web y analizar su uso. Política de Cookies.